2 nov 2008

La movida Juvenil se hace presente

(LPR, Tigre) . - Alrededor de 100 jóvenes, pertenecientes a murgas, organizaciones sociales y foros barriales se dieron cita en el Primer Campamento Juvenil del Movimiento por la Carta Popular. La actividad que tuvo lugar entre los días 1 y 2 de noviembre en la isla que posee SUTEBA en el Tigre, contó con la presencia de jóvenes de la Escuela de Arte Popular "El Culebrón Timbal", el Grupo de Teatro Comunitario "Cruzavías", el Foro Juvenil Manuelita, la Murga "Los Duendes", los "Transformadores de Cultura Hip Hop", los "Comunicadores Juveniles en Red, la Mutual "Primavera" y la Escuela Media 12 del "Cruce Castelar".

De 2008CampamentoJuvenilCartaPopular


El campamento surgió luego de la propuesta lanzada por los mismo jóvenes durante el Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones en el mes de julio. En dicho encuentro, se llevó adelante el Taller de Juventud y Democracia Participativa. En ese momento, habían participado además, el Club Defensores del Chaco, el grupo de Jóvenes del Proyecto Bajo Flores y "Esperanza Joven".

Durante esas jornadas se discutía la necesidad de construir lazos entre todos los grupos comunitarios que trabajan en la región en el marco de la promoción de la cultura, los derechos y la democracia participativa. Fue así que el eje del Campamento pasó por discutir el lugar de los jóvenes en el barrio, los principales problemas y las acciones necesarias para transformar la realidad.

El análisis realizado concluía que la mayoría de los problemas están relacionados con la falta de espacios comunitarios, públicos y/o políticos. A esto se suma la pésima condición de las escuelas y la dificultad para conseguir empleo. En este marco, la calle terminaba siendo, muchas veces, el lugar de socialización, con las consecuencias y peligros que conlleva.

Los jóvenes bregaron por la recuperacíon de plazas, parques, espacios deportivos y mayores lugares donde realizar talleres y actividades ligado a lo artístico, lo laboral y la comunicación. Otro dato importante fue que se destacó mucho el prejuicio y la estigmatización de los mayores (y la sociedad en general) que culpabiliza a la juventud de temas que desbordan a la responsabilidad de los menores.

El campamento continuó con talleres de Economía Social, Teatro, Murga y Plástica. Además, la organización, limpieza y radio abierta y otras actividades eran coordinadas por los mismos chicos y chicas.

El compromiso quedó para marzo, luego de cruzarse en la Ruta durante la Quinta Caravana, en un encuentro que pueda contar con más participantes y se avance en acciones conjuntas que apunten a resolver las cuestiones que fueron planteadas durante los talleres.

De 2008CampamentoII