15 nov 2008

Una campaña que unirá a todo el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires

(LPR) . - Todavía se escuchaba en las calles “que se vayan todos”, y muy pocas alternativas reales aparecían en el escenario social. La maduración distintas experiencias populares comenzaron a configurar una esperanza en que otro mundo era posible. Mientras tanto, muchísimas organizaciones del Gran Buenos Aires estaban soñando con una acción política y cultural que recuperase la fiesta y la lucha de la militancia. Pasaron 4 Caravanas, 2 Congresos de Vecinos y Organizaciones, un Plurimedio de Comunicación, 1 Consulta Familiar (a casi 10 mil personas) y el logro del Presupuesto Participativo en San Miguel. Parece que la respuesta estaba en los barrios nomás.


Así llegamos a este 2008, luego de habernos encontrado en el Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales el pasado mes de Julio. En esas jornadas de reflexión, exposición y, como siempre, de mucha alegría, nos dejaron mucho más que un documento sobre las Políticas Públicas que necesitamos en los barrios. Se trataba que la Participación Popular sigue siendo el eje de la cuestión, una barrera que el sistema político nos ponía a cada momento y que las organizaciones aprendíamos a sortear cada vez mejor. Pero sobre todo, nos dimos cuenta que no estamos solamente en el Noroeste del Gran Buenos Aires, sino en todo el Conurbano e incluso la Ciudad de Buenos Aires.

A todos los participantes del 2do Congreso nos quedo una tarea: lograr una acción pública que entrelazara a todas las experiencias de Democracia Participativa en la región Metropolitana y, que además, tuviese un eco en lo institucional, del mismo modo que hace un par de años en San Miguel. Mucho debate, muchas propuestas y reuniones, y nos salió algo que hemos dado llamar “El Barrio que Queremos es Posible”.Así es, se trata de una acción novedosa que nuclea varias estrategias de acción cultural, comunicacional, pedagógica en nuestros territorios. Pero además, a San Miguel, Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas se animan más distritos a ser protagonistas. San Isidro, San Martín, González Catán, Lanús, La Plata y el Sur de la Ciudad de Buenos Aires se suman dando forma a esta serpiente que es el Conurbano.


En muchos barrios una Maqueta que representa al barrio y un cuaderno donde las familias depositen sus deseos, sus sueños, en otras palabras, el barrio que queremos será una de las insignias de campaña. En el año 2006, los vecinos y vecinas nos decían que la Democracia que querían se llama Participativa, y que no querían dejar en otros su propio destino. Ahora vamos a llenarla de contenidos, con las políticas públicas que día a día las organizaciones y los vecinos planifican y gestionan.


Además, La Posta Regional se distribuirá en todo el Conurbano, anticipando y relatando esta epopeya popular, con suplementos distritales. A esto se suman una serie de eventos y reuniones en cada barrio, momentos de encuentro, fiesta y formación donde se compartirán los resultados del trabajo realizado durante más de un mes.


Y…. en diciembre… la Quinta Caravana Cultural de los Barrios “El Barrio que queremos es posible” era anunciada hace un año en La Caravana Madre. Desde San Isidro a La Plata, por Camino de Cintura, Rutas 24, 202 y 3, Camino Centenario, Avenida 7, General Paz, Perito Moreno… nombres, calles, hitos de luchas populares, que en los próximos meses se vestirán de esfuerzo y alegría, en la búsqueda de una meta: Presupuesto Participativo para todo el Gran Buenos Aires. Ahora es cuando podemos lograrlo. La Democracia que queremos es posible.