Este Segundo Congreso ha traído a las Organizaciones que forman parte de la Carta Popular una fuerza que suele perderse con el trabajo cotidiano.
Para que el espacio que nos proponemos cumpla con las expectativas, variadas son las acciones que desde hace varios meses se vienen desarrollando en la región.
En primer lugar, la Carta Popular se encuentra elaborando el documento "Cinco Políticas para un Nuevo Estado". Todas las semanas, las diferentes comisiones temáticas se encuentran a recuperar sus experiencias y sistematizar de que modo han podido gestionar distintos proyectos. En otras palabras, fueron descubriendo que desde los barrios se construye Capacidad Popular de Gobierno. Una pregunta orienta estas reuniones, "este trabajo que a diario desarrollamos en los barrios, ¿puede ser una Política Pública para todo el Conurbano?".
Al mismo tiempo, promotores comunitarios visitan las organizaciones y los grupos de trabajo barriales. Muchos de ellos, con gran esfuerzo sostienen su práctica día a día, pero no pueden articularse con otros a partir de esta dificultad. Recorrer los barrios, llevar las noticias, escuchar las propuestas ha sido una experiencia que no se debería olvidar. Desde las ONG’s hasta las Junta Barriales ya buscan armar su stand. Lo importante será mostrarse, pero también conocerse y encontrarse.
Por su parte, los comunicadores han comenzado a producir contenidos. Varios spots radiales que se reparten por correo electrónico y visitando a las emisoras. los materiales de prensa y principalmente, la undécima edición de LA POSTA REGIONAL. Esta última, con una impresión de 3000 ejemplares, ya ha llegado a todas las organizaciones de la región.
La Carta Popular, además, se ha dado una organización interna en torno a la figura de Juntas Promotoras regionales. En cada distrito, ya sea por trayectoria, recursos o involucramiento, un grupo de organizaciones se encarga de elaborar las distintas estrategias para la construcción de la Democracia Participativa en la Región.
En San Miguel, el esfuerzo ha sido repartido. Allí la representación del Movimiento en su labor desde el Foro Distrital del Presupuesto Participativo ha sido acompañado del interesante aporte de la Sociedad de Fomento UFO, el Centro Comunitario Manuelita, Milagros de Mailin y la Sociedad de Fomento Barrio Ferroviario. Paralelamente, se han visitado los 9 Foros Barriales. Las charlas fueron más que convocatorias, fue una experiencia enriquecedora, donde pudo verse los diferentes tintes que cada barrio adopta para organizarse.
En José C. Paz, la Mutual Primavera encara este trabajo a nivel territorial. Sumando a muchas organizaciones y grupos barriales, principalmente de las zonas de Sol y Verde y del Barrio Primavera. Más allá de su presencia en el Congreso, el trabajo de estas organizaciones a dado como resultado diversos procesos organizativos que incidieron en varias decisiones del poder ejecutivo local. Por su parte, el SERPAJ, con su incansable lucha por los Derechos Humanos, está sumando a distintas organizaciones que trabajan esta temática.
En Malvinas Argentinas, Alternativa 3 inicio una etapa que, hace unos meses parecía imposible. Más de una quincena de organizaciones se han constituido como Junta Promotora Distrital, y por primera vez en muchos años, comienzan a plantearse que lugar deben ocupar las organizaciones y la ciudadanía en la elaboración de Políticas Públicas.
En Moreno, la convocatoria gira en torno a dos ejes. Todas las organizaciones de Cuartel V, vinculadas directa o indirectamente a la experiencia del Predio de Promoción Comunitaria La Huella, presentarán diversos stands, agrupados por temáticas. Al mismo tiempo, Defensores del Chaco y la FUDE trabajan con los clubes de la Liga FOS y las organizaciones de las Ligas de Fútbol Callejero para que puedan estar presentes en las jornadas.
La convocatoria es amplia, se esperan compañer@s, amig@s de otras zonas también: Morón, San Fernando, Quilmes y La Plata. Muchos medios de Comunicación Comunitaria, referentes político institucionales y diversos intelectuales de las Universidades. El abánico es amplio, el Mate se convida a todos y todas, y la ronda se agranda.