En pocos días se llevará a cabo el Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales. En la Universidad de General Sarmiento, durante los días 18 y 19 de Julio, el Movimiento por la Carta Popular convoca a un nuevo encuentro por la Democracia Participativa.
En el año 2006, el Movimiento por la Carta Popular organizó el Primer Congreso de Vecinos y Organizaciones. Inmediatamente se notó el impacto: el número de organizaciones se duplicó y, como corolario, en San Miguel se aprobó el Presupuesto Participativo con una fuerte injerencia del Movimiento que además supo unificar esfuerzos junto a otros espacios políticos y sociales. En aquél Congreso se compartieron los resultados de las Consultas Familiares y se elaboró la Carta Popular (también como hipervinculo a la versión html): en este documento quedó plasmada la orientación política y metodológica del Movimiento. Es decir, la Democracia que queremos se denomina Participativa.
A casi dos años, el Movimiento por la Carta Popular se prepara a completar aquella declaración de principios con propuestas concretas de Políticas Públicas. Desde nuestra práctica, queda muy evidente que cuando se abre la Participación a los vecinos y las organizaciones, se pueden factibilizar las demandas de los barrios y cobra forma algo muy dinámico, que denominamos Capacidad Popular de Gobierno.
El eje estará en la presentación de las 5 Políticas para un nuevo Estado. Para ser más específicos, 3 propuesta de Políticas Públicas Comunitarias en Deporte y Cultura, Economía Social y Servicios Públicos; y dos herramientas que profundicen la participación comunitaria: Presupuesto Participativo y Consejos de la Comunidad. Temas que ponen de relieve varios que ejes que atraviesan toda discusión sobre la realidad por estas latitudes: la producción y distribución de la riqueza; la relación entre las organizaciones y el Estado; y la democratización de las cuestiones Públicas.
No menos importante será la Feria de Experiencias barriales y temáticas. En ese espacio, con mucho de Foro, se pondrá en escena el trabajo comunitario que sustenta las acciones que la Carta Popular propone. Será un momento para conocerse, para compartir experiencias y para saber que somos muchos y muchas los que creemos que otro mundo es posible.
Paralelamente a la Feria, varios talleres se desarrollarán, conjugando las prácticas de todos los días con el proyecto de Democracia Participativa. De este modo, nos juntaremos a delinear el rol de los más jóvenes en el Taller Juventud y Democracia Participativa. Para recuperar y fortalecer el proceso de presupuesto participativo, se realizará el espacio de Capacidad Popular de Gobierno, con la presencia de los Foros Barriales de San Miguel.
Por último, la experiencia del Plurimedio La Posta Regional no se vive como un hecho aislado, sino que cobra relevancia a la luz de la nueva Ley de Radiodifusión que se avecina y el protagonismo de la Comunicación en todos los procesos de participación comunitaria. Para este momento, se contará con referentes académicos, periodistas y organizaciones sociales para pensar como debe ser la Comunicación que queremos.
La convocatoria a participar es abierta a todos aquellos que crean que con más participación es posible cambiar las cosas. Las organizaciones pueden preparar su stand, acercarse a contar su experiencia, aportar, discutir y discutirnos. Un símbolo, el Mate, recrea nuestro Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales. Simbolo de unidad en la diversidad, icono de lo que será la Feria de Experiencias Barriales y Temáticas. Cuando recorremos los barrios vemos una pluralidad de trabajos, pero que cuesta mucho articular, ya sea por falta de propuestas abarcartivas, pero también por la acción de un sistema que hace fuerza por fragmentarnos. Que este Congreso nos aúna y descubramos que somos más.
Segundo Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales
Universidad Nacional de General Sarmiento
Juan María Gutierrez 1150, Los Polvorines
Viernes 18 de Julio, desde las 20hs
Sábado 19 de Julio desde las 10hs.
Para más información, comunicarse a info@cartapopular.org.ar o al 15-5905-6874