(LPR, San Miguel). - Los vecinos y vecinas de Barrio Barrufaldi pueden enorgullecerse de varios logros en muy pocos meses. Junto a Manuelita, han logrado consolidar el Foro Juvenil; pero rápidamente han comprendido la importancia de comunicar las acciones del grupo de trabajo. Así es que los interesados pueden consultar el blog (http://barrufaldidepie.blogspot.com), el primer sitio web de todos los Foros de San Miguel. Muy pronto tendrán su boletín barrial.
Cuando el jueves 22 de mayo se realizaba la elección de los proyectos, quedaron formalizados los deseos de la comunidad postergados desde hace muchos años. Cada uno con su título: “Centro Cultural por la identidad”, “Agua para todos” (tanque de agua comunitario), “Barrufaldi.com” (informática y cursos gratuitos) y la Ludoteca para el Jardín de Infantes Nº 3 “Jugar es pensar”. Los jóvenes no se quedaron atrás: la construcción del playón deportivo en el club y el dictado de talleres de oficio, titulados “La esperanza” y “La prosperidad” respectivamente. 6 proyectos a ejecutarse, el inicio de un nuevo tiempo de participación comunitaria.
Cuando el jueves 22 de mayo se realizaba la elección de los proyectos, quedaron formalizados los deseos de la comunidad postergados desde hace muchos años. Cada uno con su título: “Centro Cultural por la identidad”, “Agua para todos” (tanque de agua comunitario), “Barrufaldi.com” (informática y cursos gratuitos) y la Ludoteca para el Jardín de Infantes Nº 3 “Jugar es pensar”. Los jóvenes no se quedaron atrás: la construcción del playón deportivo en el club y el dictado de talleres de oficio, titulados “La esperanza” y “La prosperidad” respectivamente. 6 proyectos a ejecutarse, el inicio de un nuevo tiempo de participación comunitaria.
La discusión, el proceso de diagnóstico y la formulación de los proyectos involucró a 128 varones y mujeres, y a 65 mayores avalando los proyectos del Foro Barrial y 30 adolescentes por el Foro Juvenil. Pero, además, la Sociedad de Fomento, la cooperadora de la escuela media, y la dependencia barrial de Caritás fueron artífices como organizaciones intermedias. Y Barrufaldi se puso de pie el 27 de mayo, cuando las propuestas fueron realidad.
La historia no terminó aquí. En todo San Miguel se sumaban nuevos barrios a formalizar los Foros. En Barrufaldi, a mediados de junio se convocaba a una nueva reunión: qué pasos se debían seguir, cómo mantener y sostener el proceso de cara a la formulación de los proyectos para el próximo año. En el camino, el Foro Distrital dio el visto bueno a todos los proyectos provenientes de los barrios, y se comenzó a vislumbrar que “un Barrufaldi mejor es posible”.
Las reuniones se sucedieron. Como siempre, en la sede de la Capilla Stella Maris, muy cerquita de la estación del Ferrocarril Urquiza, alrededor de las 18 o 19 horas cuando las vecinas y los vecinos retornan de sus trabajos. Nuevos vecinos se suman a la propuesta, se están realizando reuniones informativas y se preparán para profundizar el diagnóstico. Promoción, comunicación, cultura, análisis, formulación de propuestas, gestión y control. Una metodología horizontal y participativa.
En el barrio estaba la clave, la capacidad popular de gobierno se acrecienta día a día.