Este 2do Congreso de Vecinos y Organizaciones Sociales quiere ser un espacio de intercambio, formación y creación de organización en nuestro trabajo. La Propuesta de una Fería de Experiencias Barriales y Temáticas es una invitación a compartir el trabajo el trabajo y las visiones de procesos de Economía Social, Organización Barrial y vecinal, Deporte, Cultura, Infraestructura y Servicios Públicos Comunitarios, Organizaciones Juveniles, etc. Que puedan, en el marco de puestos (y stands montados con dedicación y vocación didáctica), formarnos colectivamente sobre los modelos de sociedad que estamos debatiendo.
Lamentablemente, para algunos, el barrio es un depósito de gente y tristeza, que sólo tiene importancia cada dos años cuando "elegimos a nuestros representantes". Pero, hoy por hoy, muchos barrios se están autogestionando en red. Nuestro territorio es para muchos de nosotros el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestra vida y encontramos sentido a lo que hacemos. En la Feria, los vecinos y vecinas de los barrios nos daremos el abrazo que nos merecemos. Participarán muchísimos barrios de la región. La historia de nuestro barrios se construye todos los días, la hacemos a diario, sin miedo a soñar ni a ser protagonistas, realizando nuestros sueños colectivos.
Armando nuestro puesto en la Feria de Experiencias
Es importante que cada "puesto" sea un lugar de contenidos, con mucho atractivo. Aquí algunas propuestas:
- Estética: El stand es nuestro escenario. Teniendo en cuenta la temática que trabajamos y queremos mostrar, podemos usar telas de colores, símbolos, etc.
- Información: Imágenes y datos. El espacio debería transmisir las ideas y las acciones de nuestro trabajo. Un mapa del territorio, pequeños murales con cifras y resultados concretos.
- Imagen: Fotos sobre una tela es algo muy simple que otorga el poder de la imagen a nuestra experiencia.
- De Boca en Boca: Integrantes del proyecto para conversar con quienes visiten el stand es fundamental.
- Nuestro Material: Para que todos los que visiten el stand se queden con información y datos, es importante contar con algunos folletos: boletín, díptico o tríptico. También pueden realizarse souvenirs.
Mientras tanto...
Para los más chicos se realizarán talleres de plástica, actividades recreativas, proyección de películas. Va a ser un momento para vivir en familia.
Todavía hay tiempo para inscribirse, ya sea por mail a info@cartapopular.org.ar o telefónicamente al 15-6241-6611