21 ago 2008

Paraguay es una cuestión latinoamericana

El pasado viernes, el pueblo latinoamericano reivindicó su camino de unidad y cambio. La asunción de Fernando Lugo en Paraguay no es un dato menor, sobre todo cuando sucede a una semana del referendo en el que los dos tercios de Bolivia voto positivamente por la continuidad de Evo Morales. Al mismo tiempo, Venezuela sigue su camino iniciado hace varios años y Ecuador se prepara para la reforma de la Constitución.

Boomp3.com

Para nuestro país, la presencia de Fernando Lugo adquiere mayor relevancia debido a la gran cantidad de inmigrantes y trabajadores temporarios del vecino país que residen por estas tierras. Excavando un poco el tema, la gran mayoría de los(as) paraguayos(as) han tenido que emigrar debido a la falta de oportunidades y la exclusión de los sectores campesinos.

Boomp3.com

Desde Mayo de 1811, cuando Paraguay fue el primer país en declararse independiente en la región, se dio un proceso de crecimiento e industrialización inédito para el siglo XIX en Latinoamérica. Como todos saben, la guerra de la Triple Alianza, en la que Argentina tuvo una triste participación, originó la caída de la economía paraguaya y el debilitamiento del campo popular.

Boomp3.com

Boomp3.com

Durante los 197 años de historia, nunca el vecino pudo realizar un cambio democrático entre distintas fuerzas. Muchísimos años de dictadura y una hegemonía del Partido Colorado. Por este motivo, el traspaso de Duarte Frutos a Fernando Lugo (de la Alianza Patriotica para el cambio) marca la posibilidad de transformación sin recurrir a la violencia política.

Boomp3.com

Boomp3.com

El acto de asunción seguido por cadena por las FM’s comunitarias, es de gran importancia para todas las comunidades que han recibido a población del litoral y el vecino país, como el caso de Cuartel V y Paso del Rey , en Moreno, y San Miguel para citar ejemplos de esta zona del GBA.

Fernando Lugo fue sacerdote y luego obispo de San Pedro, una región con un altísimo porcentaje de personas en situación de pobreza. Posee un currículo académico envidiable y, dentro del ámbito eclesiástico se orientó en la doctrina social de la Iglesia. Luego de trabajar cinco años con comunidades indígenas de Ecuador bajo la tutela del obispo liberador Proaño, comenzó a tomar una mirada indigenista sobre la religión. En Paraguay, de regreso acentuó su compromiso con la cultura guaraní (el discurso fue bilingüe).

Boomp3.com

Las dificultades que afrontará la nueva gestión serán muchas, sobre todo al momento de afrontar la situación del campesinado paraguayo, pero la historia y la lucha de los pueblos tendrán la última palabra.


Relacionada: Discurso de asunción de Lugo