19 mar 2008

Cómo se implementará el Presupuesto Participativo

Muchas dudas hay todavía en los vecinos y vecinas de San Miguel respecto a esta herramienta. Reproducimos un extracto de lo que será en los próximos días la Reglamentación a la Ordenanza.

El Presupuesto Participativo es la herramienta que va a permitir a los vecinos y vecinas de San Miguel decidir un porcentaje dinero municipal. LaOrdenanza 35/06, aquella aprobada a fines de 2006, y que en varias ediciones de La Posta Regional ha sido comentada, estaba incompleta. Faltaba su Reglamentación. La Reglamentación de una ordenanza, lo mismo que sucede con las leyes, es aquello que permite la implementación concreta, es su interpretación. Actualmente, el Poder Ejecutivo local está a punto de decretar la reglamentación. A diferencia de lo que el término “decreto” pueda hacernos sonar, recordando otras épocas, en San Miguel será resultado de un proceso democrático en el que han consensuado tanto las diferentes fuerzas políticas, las organizaciones sociales, los grupos de trabajo comunitario y los Concejales y miembros del Ejecutivo. Aquí adelantamos los puntos claves para comenzar a organizar los Foros Barriales.

Desde los barrios

La ordenanza prevé que el ámbito más razonable, y por ende el lugar exclusivo para el debate y el consenso sobre los Proyectos sea el Foro Barrial. La Secretaría Ejecutiva sólo recibirá los proyectos que provengan de este espacio, ya que es la única instancia para un proceso abierto y transparente.

¿Qué hace falta para constituir un Foro Barrial?

Deben acreditarse al menos treinta vecinos cuyo domicilio sea dentro del perímetro del barrio al que pertenece el Foro. Al mismo tiempo se necesitará contarevalúa fuertemente la necesidad de contar además con la presencia de organizaciones intermedias (que en el mediano plazo facilite la formación de redes de trabajo). Los integrantes de los foros serán mayores de 18 años. De todos en cada barrio se podrá abrir un Foro Juvenil que fomente la participación de los jóvenes menores de edad.

Cada Foro elige su delegado

Por el termino de un año, cada barrio elegirá a sus delegados (un varón y una mujer) frente a la Secretaría Ejecutiva del Foro de Organización y Seguimiento del Presupuesto Participativo. Estas delegadas y delegados tendrán la responsabilidad de mantener el contacto en todas las instancias que impliquen la representación del Foro Barrial.

¿Qué es el Foro de Organización y Seguimiento?

Para que la metodología del Presupuesto Participativo respete criterios democráticos, las decisiones en torno a su funcionamiento no podían depender solamente del Poder Ejecutivo, sino que debe involucrar a la mayor cantidad de actores de la comunidad. En este sentido, el Foro Distrital de Organización y Seguimiento del Presupuesto Participativo es un ámbito de trabajo que tiene una serie de responsabilidades que se resumen en una frase: hacer que el proceso funcione y que las decisiones de los vecinos y vecinas en los Foros se lleven adelante. La importancia y la responsabilidad que implica tomar parte del Foro Distrital, indica que sean las organizaciones con trabajo comunitario a nivel del distrito, las Iglesias, las Universidades Nacionales, las entidades gremiales, las cámaras de comercio e industria y los colegios de profesionales. Estos actores, junto a miembros del Concejo Deliberante y del Poder Ejecutivo local forman un espacio multisectorial y democrático. Este primer año, se prevé que el Foro Distrital esté conformado por las organizaciones que activamente promovieron la sanción de la ordenanza de Presupuesto Participativo: el Movimiento por la Carta Popular, La Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Barrios de Pie y Movimiento 22 de Agosto (ex FTV). A ellas se suman los representantes del ejecutivo y legislativo, y en caso que otras organizaciones y entidades lo soliciten, se irán sumando el próximo año.

Algunas funciones del Foro de Seguimiento y Organización

¿Cuáles son los límites de cada barrio? Alguien lo sabe a ciencia cierta? Bueno, en el Foro se establecerán los criterios que delimitarán territorialmente a San Miguel ¿Usted estaba enterado sobre la implementación del Presupuesto Participativo? El Foro tiene entre sus funciones que todos y todas las habitantes de San Miguel lleguen al conocimiento de esta modalidad. El Foro también evaluará técnica y financieramente los proyectos barriales y juveniles. Del mismo modo, cuando sea solicitado por los delegados barriales, colaborará con los Foros para que los proyectos puedan concretarse. Estas son sus funciones en lo referente al contacto directo con los vecinos, pero de hecho, hay otras responsabilidades asociadas a la gestión y a la transparencia del proceso, que estarán bajo su órbita.

Cómo se hace para presentar un Proyecto

La secretaria ejecutiva que depende del Foro Distrital elaborará un Formulario Tipo de presentación de proyectos para que cada Foro Barrial pueda traducir allí sus propuestas. Estas ideas y proyectos pueden ser presentados por los inscriptos en el Foro y su elaboración será, como ya se aclaró, de realización íntegra dentro de este espacio de construcción democrática. No pueden elaborarse proyecto paralelos a los Foros y presentarlos dentro de la modalidad del Presupuesto Participativo. La esencia de esta modalidad es que todos y todas podamos construir en conjunto los proyectos del barrio.

¿Es posible conocer lo que pasa en los otros barrios?

Está previsto que los delegados barriales junto a la secretaria ejecutiva promuevan la realización de ferias de proyectos que potencien el intercambio, fortalezca las ideas, y facilite arribar a decisiones consensuadas.

Esto es sólo un resumen de lo que en breve será la Reglamentación que lanzará el Presupuesto Participativo en San Miguel, una experiencia inédita, propuesta por la comunidad y desde los barrios. Ahora la tarea es de todos y todas: comenzar a transformar la realidad de los barrios.